
Groenlandia le responde a Trump: no quiere hacer parte de EE.UU.
Es una isla con solo 57 mil habitantes.
Los deseos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de adquirir Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, no fueron bien recibidos en esta isla ártica: ni la mayoría de sus políticos ni sus habitantes quieren ser parte de ese país, aunque sí piensan en una independencia con base sólida en un plazo indefinido.
Trump ha reiterado en varias ocasiones en los últimos meses, la última hace cuatro días, su intención de "hacerse" con esta gigantesca isla (el 80 % cubierto permanentemente por el hielo) de algo menos de 57.000 habitantes por cuestiones de seguridad y no ha ahorrado amenazas a Dinamarca si no se la vende.
"Pienso que todo lo de Trump es preocupante, nunca se sabe qué se le puede ocurrir, pero estoy muy contenta porque los políticos groenlandeses digan que no estamos en venta. No queremos ser parte de Estados Unidos", dice a EFE Kim Berthelsen, una estudiante de 19 años de Nuuk.
Te puede interesar: A la cárcel presuntos asesinos de investigador del CTI en La Guajira
Kristoffer Hansen, otro estudiante groenlandés de la misma edad, no muestra en cambio preocupación y da poca importancia a las amenazas de Trump, aunque rechaza sus intenciones: "Viví un año en Estados Unidos, no creo que sea una buena idea formar parte de ese país. Tenemos nuestra propia identidad".
Más contundente es Lars Pedersen, un taxista de la capital groenlandesa: "No me interesa Trump ni creo que vaya a poder hacerse con Groenlandia. Lo que tiene que hacer es cerrar el pico".
Sus opiniones están en línea con las de la mayoría de groenlandeses: en un sondeo publicado hace mes y medio por el diario danés Berlingske y el groenlandés Sermitsiaq, el 85 % rechaza ser parte de EE.UU. y solo el 6 % se muestra a favor.
EFE